¿Sabía que la Constitución mexicana dice que usted es libre para
expresarse, pero no para comprar pautas en radio o televisión que
expresen sus preferencias electorales? En efecto, el artículo sexto en
su primer párrafo señala: “La manifestación de las ideas no será objeto
de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que
ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o
perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los
términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
garantizado por el Estado”.
Lee todo este artículo de Andres Roemer para El Universal.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Up: Crecer, subir, ascender
Los seres humanos estamos obsesionados con ir hacia arriba –crecer, subir, ascender- UP en inglés –to grow up, to stand up, to live up, up, up, up-. Nos preocupamos por nuestra estatura, buscamos ser aceptados en la primera universidad del ranking, queremos subir rápidamente de puesto y nos esforzamos por vivir con el mayor estatus social (estatura) posible. Los países compiten por ir a la luna, las ciudades por tener el edificio más alto del mundo, las universidades por tener la torre más elevada –v.gr. Stanford vs Berkeley- y los equipos deportivos por estar arriba en la calificación, aún cuando lo que importa sea ganar la liguilla. Medimos el desempeño por la capacidad de ir hacia arriba. ¿Por qué rayos nos interesa tanto subir? Y ¿quién decide o manda sobre nosotros?
Lee todo este artícul de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Lee todo este artícul de Andrés Roemer para el Foro Judío.
martes, 20 de marzo de 2012
Andres Roemer: campañas políticas
Andres Roemer conversa con Gustavo Arizpe acerca del beneficio marginal en el gasto en campañas políticas y la regulación de las campañas. ¿Realmente es redituable el gasto en campañas políticas? ¿Es excesivo? Andres Roemer tiene una itneresante prespectiva al respecto.
Ve este video de Andres Roemer con Gustavo Arizpe.
Dietas vs. obesidad: factores que determinan el éxito
Un día una amiga me dijo que después de tantos años de haber probado
numerosas dietas dejó de pedirle a Dios su ayuda para adelgazar… ahora
le pedía que sus amigas engordaran. Como ella, millones de hombres y
mujeres piensan la obesidad en términos relativos al grupo social al
cual pertenecen, comparándose con el otro y no con un estándar
saludable. Para esos millones, mantenerse sin esfuerzo entre los “menos
gorditos” puede ser razón suficiente para abandonar dietas y programas
de ejercicio. En efecto, estudios recientes demuestran que los factores
sicológicos son relevantes en cuanto a la obesidad se trata.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para El Universal.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para El Universal.
¿Puedes confiar en tu cerebro?
Parece ser que es más fácil que un "camello pase por el ojo de una
aguja, a que una crítica que se nos haga, entre en el reino de nuestra
memoria". Es casi imposible en el cerebro humano aceptar una crítica,
sin darle una explicación o justificación. Todos los cerebros conllevan
una enorme base de datos de eventos memorables que en el fondo se
preguntan: ¿yo soy bueno? ¿soy noble? ¿soy valioso? Pero el concepto de
lo que es uno mismo es maleable a nuestra conveniencia y la de nuestras
circunstancias.
Lee todo el artículo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Lee todo el artículo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Andrés Roemer: Cazando Ideas
Conferencia de Andrés Roemer con el tema Cazando ideas en la Universidad Autónoma de Baja California.
Ve este video de Andrés Roemer
Ve este video de Andrés Roemer
Vicios privados: escándalos públicos
David Epstein, Kalimba, Berlusconi, Clinton… La política pública
orientada a la regulación sexual conlleva un reto intelectual sustentado
en una interrogante inminente: ¿Por qué regular la actividad sexual?
¿Por qué si el sexo es considerado una actividad prioritariamente
privada y ajena a intromisiones en nuestra sociedad, recibe cada vez
mayor atención por parte de diversos grupos de poder, académicos,
partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, instituciones
eclesiásticas, medios de comunicación, dependencias de gobierno,
organismos de salud pública, y la sociedad, que se involucran en
cuestiones privadas, de intimidad, y personales de los individuos? ¿Por
qué la regulación sexual es materia de preocupación colectiva y de
“trato público”, y no de interés particular y de “trato privado”?
Lee todo este artículo de Andres Roemer para El Universal.
Lee todo este artículo de Andres Roemer para El Universal.
viernes, 16 de marzo de 2012
¿El tamaño (de tu I.Q.) importa?
Existe la creencia que a mayor nivel de coeficiente intelectual
(I.Q.) y mejor nivel educativo, mejores ofertas laborales, mejores
ingresos y – aún cuando parezca ilusorio – mayor esperanza de vida.
Pero, no creas todo lo que piensas, la correlación entre éxito y nivel de I.Q. funciona hasta cierto punto. Una vez que se ha alcanzado un I.Q. de 120, tener mayor I.Q., no necesariamente se traduce en mayor éxito en la vida.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Pero, no creas todo lo que piensas, la correlación entre éxito y nivel de I.Q. funciona hasta cierto punto. Una vez que se ha alcanzado un I.Q. de 120, tener mayor I.Q., no necesariamente se traduce en mayor éxito en la vida.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Religión: monopolio de creencias
¿Recuerda la película Siete años en el Tíbet, basada en un libro
homónimo que narra las experiencias de Heinrich Harrer en Asia durante
los años 1944 y 1951? En la cinta se hace referencia a un templo budista
cuya construcción demoró años porque el lugar estaba infestado de ratas
y cucarachas. Alguien podría preguntarse: ¿por qué?, ¿acaso no había
venenos para exterminar la plaga?, ¿es tan difícil aplastar cucarachas?
Debemos considerar que para el budismo tibetano lastimar a un animal
implica arriesgarse a lastimar la reencarnación de algún ser humano. En
efecto, según esta creencia al poner trampas para ratas usted podría
estar atentando contra la reencarnación de sus antepasados.
Lee todo el artículo de Andres Roemer para El Universal.
Lee todo el artículo de Andres Roemer para El Universal.
jueves, 15 de marzo de 2012
Promueve Andres Roemer la Ciudad de las Ideas
Andres Roemer promueve La Ciudad de las Ideas en diferentes universidades de Puebla.
Ve este video de Andres Roemer sobre La Ciudad de las Ideas.
Ve este video de Andres Roemer sobre La Ciudad de las Ideas.
Érase una vez
Érase una vez un lugar donde a los ciudadanos se les decía que eran
socios-dueños de una gran petrolera pero nunca recibían sus utilidades y
no se les permitía vender su parte… eso sí, de ser necesario les
pedirían “aumentar su capital” mediante impuestos.
Lea este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
Lea este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
La huella cultural
Al principio de la década de 1980 José Hernández se encontraba trabajando en un campo de remolacha azucarera cuando escuchó por la radio que la NASA había aceptado al primer astronauta de origen latinoamericano: Franklin Chang-Díaz. En ese momento José decidió que él también quería ir al espacio. Hoy, José Hernández es un astronauta de la NASA.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Presentación de La Ciudad de las Ideas 2011
Ve este video de Andrés Roemer y Rafael Moreno Valle
45 cosas que no me enseñaron
1. En lugar de darles a los políticos las llaves de la ciudad; mejor hay que cambiar la cerradura.
2. La mejor manera de promover la lectura es prohibiéndola; bien dijo Mark Twain: “Lástima que el agua no sea un pecado, sabría tan rica”.
3. Todo en uno, no hay en alguno. Como bien dice Ricardo Salinas “elegir es renunciar”.
4. Para no ser objeto de envidias… haz nada, di nada, se nadie.
5. El libro de auto ayuda sólo ayuda a quien lo escribe.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el El Universal.
2. La mejor manera de promover la lectura es prohibiéndola; bien dijo Mark Twain: “Lástima que el agua no sea un pecado, sabría tan rica”.
3. Todo en uno, no hay en alguno. Como bien dice Ricardo Salinas “elegir es renunciar”.
4. Para no ser objeto de envidias… haz nada, di nada, se nadie.
5. El libro de auto ayuda sólo ayuda a quien lo escribe.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el El Universal.
Neuronas políticas
¿Qué define tus inclinaciones políticas? ¿Tu ideología? ¿Tu
afiliación partidista? Existen indicadores que muestran que nuestra
diversidad política se debe a diferencias neurológicas.El actor y activista político Colin Firth (¡Si! El mismísimo Bertie del
Discurso del Rey) ingeniosamente comisionó una investigación para
estudiar los cerebros de los miembros de parlamento inglés y estudiantes
políticamente activos.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
miércoles, 14 de marzo de 2012
¿Qué tanto confías en ti mismo?
¿Qué tan bueno o malo es el exceso de confianza? En mayo de 1997 Garry Kasparov —el mejor jugador de ajedrez del planeta— fue derrotado por la computadora de ajedrez de IBM Deep Blue. Para muchos esa fecha marca un parteaguas en la certeza de la superioridad del ser humano sobre las máquinas, o como la revista Wired lo describió: “(desde ese día) la raza humana tiene un complejo de inferioridad… y el lugar de la humanidad en el orden de las cosas se modificó”.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
Nuestro querido enemigo
¿Se ha puesto a pensar, estimado lector, en la constante necesidad del ser humano de inventarse o hacerse de enemigos? Así es. Aunque no lo crea, su vida, al igual que la historia de la humanidad, está fundada en una concepción dual, es decir, que para la percepción de muchos necesitamos de enemigos para recrearnos una identidad propia. ¿Se imagina una vida sin "el bien" y "el mal" o a Dios sin el Diablo? o por qué no: ¿Qué sería del América sin el Guadalajara?
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
La Ciudad de las Ideas. Entrevista a Andrés Roemer. Parte 2
Entrevista a Andrés Roemer sobre La Ciudad de las Ideas en la Universidad de Puebla, 2a. Parte.
El Dr. Andrés Roemer ha creado más de 1,000 programas de televisión; actualmente, es el fundador y presidente del Think Tank "Poder Cívico A.C."; asimismo, es el curador del festival internacional La Ciudad de las Ideas.
Ve este video de Andres Roemer.
El Dr. Andrés Roemer ha creado más de 1,000 programas de televisión; actualmente, es el fundador y presidente del Think Tank "Poder Cívico A.C."; asimismo, es el curador del festival internacional La Ciudad de las Ideas.
Ve este video de Andres Roemer.
Preguntas peligrosas
¿Puede haber moral sin religión?, ¿debemos permitir que los padres
“diseñen” genéticamente a sus hijos?, ¿si reemplazáramos la mayor parte
de nuestro cuerpo por prótesis tecnológicas seguiríamos siendo humanos?,
¿el Estado nación desaparecerá?, ¿la ciencia destruirá a la religión?, o
¿la ciencia es sólo otra forma de fe?, ¿la monogamia es una invención
de los hombres sin poder?, ¿los hombres tienen una tendencia innata a la
agresividad?, ¿las mujeres son menos aptas que los hombres para las
matemáticas y el ajedrez?
Lee este arículo completo de Andres Roemer para El Universal.
Lee este arículo completo de Andres Roemer para El Universal.
Movilidad social: destino
¿Te preocupa la posición que ocupas en la sociedad? ¿Te importa que la gente recuerde tu nombre? ¿Te preocupas y te ocupas de obtener logros? De acuerdo con el filósofo Alain de Botton tú estás buscando "amor". Pero no el amor romántico de una canción pop.
Lee este arículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Lee este arículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
La Ciudad de las Ideas. Entrevista a Andrés Roemer. Parte 1
Entrevista a Andrés Roemer sobre La Ciudad de las Ideas en la Universidad de Puebla.
El Dr. Andrés Roemer es autor de más de 18 libros de diversos temas, como: felicidad, arte, sexualidad, amor, agua, futbol, derecho, economía, crimen y psicología evolutiva, entre otros.
Ve este video de Andrés Roemer
El Dr. Andrés Roemer es autor de más de 18 libros de diversos temas, como: felicidad, arte, sexualidad, amor, agua, futbol, derecho, economía, crimen y psicología evolutiva, entre otros.
Ve este video de Andrés Roemer
¿Reprobar lo reprobado?
Para un estudiante, reprobar no sólo implica repetir el curso, sino
también una marca: “ser un reprobado”, “un burro”, “un looser”.
“Reprobado” es un calificativo que no admite matices ni explicaciones,
es el anuncio de la incompetencia que antecede cualquier esfuerzo del
alumno, es la advertencia que despierta un prejuicio en profesores,
padres y compañeros.
Lee este arículo completo de Andrés Roemer para El Universal
Lee este arículo completo de Andrés Roemer para El Universal
jueves, 8 de marzo de 2012
Iniciativa México: 5 interrogantes
¿Por qué es trascendente estimular iniciativas? Un país sin iniciativa
privada, está privado de iniciativa. En su libro Bowling Alone, Robert
Putnam muestra que la diferencia entre las sociedades desarrolladas y
las subdesarrolladas es la fuerza de la sociedad civil. Porque las
organizaciones sociales son más cercanas a los problemas, hacen
diagnósticos más certeros y muestran más pasión que gobiernos y
organismos internacionales; padecer el problema es el mejor incentivo
para encontrar la solución. Iniciativa México (IMx) apuesta por
fortalecer la sociedad civil como motor del desarrollo.
Lee este arículo completo de Andres Roemer para El Universal
Lee este arículo completo de Andres Roemer para El Universal
Pequeños Hitlers, déspotas laborales
En la edición más reciente (del primero de octubre) de la revista The Economist leí un artículo que exploraba el fenómeno del despotismo de en las personas de poco poder, pero que lo explotan son ahínco y ganas de herir. El artículo explica que hace poco se realizó una investigación en torno estos llamados "pequeños Hitlers" (el cual es un término despectivo que originó poco después de la Segunda Guerra Mundial), que abusan de su poca autoridad sobre cualquier persona en una búsqueda autocomplaciente de frustrar y/o denigrar. Es innovadora la investigación porque nunca antes se habían combinado los dos factores esenciales para crear un pequeño Hitler en un sólo estudio: el poder y el estátus.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío
WORLD ECONOMIC FORUM ANDRES ROEMER
Video en el que Andrés Roemer habla durante el World Economic Forum promoviendo la Ciudad de las Ideas.
Ve el video completo de Andres Roemer
Ve el video completo de Andres Roemer
¿Qué tipo de informe nos informan?
En el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente, Felipe
Calderón, hizo públicas cifras sobre la ahora llamada “lucha contra el
crimen”: decomisos de drogas equivalentes a más de 10 mil mdd; decomisos
de las tres principales drogas equivalentes a 1,500 dosis; “caída” de
125 líderes y lugartenientes, y captura de 5,108 sicarios y “miles y
miles de cómplices”. Cifras llamativas pero que en términos de rendición
de cuentas dicen poco porque no explican la dimensión total del
problema. ¿A qué porcentaje de tráfico de drogas equivalen los
decomisos? ¿Se han detenido a muchos o pocos delincuentes, en relación a
los que siguen en la calle? Dice una frase que las estadísticas son
como los bikinis (sin distingo de género): lo que revelan es sugerente,
pero lo que ocultan es vital.
Lee todo el artículo completo de Andrés Roemer para El Universal
Lee todo el artículo completo de Andrés Roemer para El Universal
jueves, 1 de marzo de 2012
Neutrinos hiperveloces en CERN: ¿Ha llegado a un veredicto la ciencia?
Hace poco escribí sobre el experimento OPERA y sus sorprendentes resultados, en el cual al parecer se superó la velocidad de la luz. Estos resultados fueron la culminación de una serie de pruebas cronometradas a lo largo de tres años, en los que se midieron partículas que viajaban desde los laboratorios de CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear), cerca de Ginebra, hasta Gran Sasso, en Italia, a 700 km de distancia. Los resultados del equipo indicaron que unos neutrinos recorrieron la trayectoria a una velocidad que superaba a la velocidad de la luz por 60 nanosegundos. Según la teoría de Einstein, esto es imposible. La comunidad científica quedó impactada.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para el Foro Judío.
Programa Iniciativa México
Presentación de Iniciativa México con Andrés Roemer como sinodal.
Ve este video de Andrés Roemer en Iniciativa México.
Ve este video de Andrés Roemer en Iniciativa México.
¿Viva el nuevo capo?
¿Si un “capo” muere, se acaba su organización delictiva? No, se
reorganiza o sus “lugartenientes” se independizan. ¿Por qué? Las drogas
son rentables: 1) son “productos con demanda inelástica”: los
consumidores están dispuestos a pagar más del precio de mercado por
consumirlas; y 2) tienen “oferta elástica”: cuentan con productos
suplementarios (v.gr. la cocaína puede sustituir al crack). Quienes
participan en negocios ilegales son amantes al riesgo, están dispuestos a perder la vida y la libertad con tal de
enriquecerse rápidamente y su probabilidad de lograrlo aumenta en la
medida en que persista un contexto de corrupción e impunidad, que hace
poco probable que sean detenidos.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para El Universal.
Lee este artículo completo de Andres Roemer para El Universal.
Relatividad de Einstein en jaque: ¿Qué tan válida es la amenaza?
Seguramente casi todos hemos oído sobre los apantallantes resultados producidos hace unos días en el laboratorio Gran Sasso en Italia. Para aquéllos que no se han enterado, los investigadores de Gran Sasso están—cuidadosamente—expresando que han medido unos neutrinos viajando a una velocidad mayor que la luz. Los neutrinos, los cuales partieron de los laboratorios de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, o CERN, en Ginebra, Suiza, aparentemente llegaron a su destino 60 nanosegundos antes de lo que lo hubieran hecho si hubieran estado viajando a la velocidad de la luz. ¿Cómo puede ser? se preguntarán. La teoría de la relatividad de Einstein, el E=MC² que todo niño en primaria se sabe, afirma que nada en el universo puede superar la velocidad de la luz.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Lee todo el artículo de Andrés Roemer para el Foro Judío.
Andrés Roemer debate con analistas sobre la importancia de los sentidos
Andrés Roemer debate con analistas sobre la importancia de los sentidos en el programa Pensar México realizado el 15 de abril de 2010.
Ve este video de Andres Roemer para Proyecto 40.
Ve este video de Andres Roemer para Proyecto 40.
¿Por qué fracasó la prohibición de drogas?
En este espacio lo dije con todas sus letras: “Es la prohibición,
¡Estúpidos!” Ahora somos más los ciudadanos que coincidimos en ello. La
despenalización de las drogas ya no es un tabú y por ello necesitamos
contar con información relevante. La organización ciudadana Poder
Cívico, A.C. desde hace un par de años ha realizado diversos foros e
investigaciones sobre el tema. Esta es la primera entrega de algunas de
sus conclusiones...
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
Lee este artículo completo de Andrés Roemer para El Universal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)